Su filial Compass acumuló en Estados Unidos pérdidas por valor de 380 millones de dólares en 2010
El 'sueño americano' de la banca española ha tornado en pesadilla. Es el caso del BBVA, que en 2010 acumuló pérdidas por valor de 380 millones de euros con su aventura en Estados Unidos a través de su filial Compass. La cifra aparece reflejada en la información que la entidad ha enviado a la Federal Deposit Insurance Corporation, supervisor bancario del país.
![]() |
El 'sueño americano' se convierte en pesadilla BBVA: el 'sueño americano' se convierte en pesadilla |
Estos resultados negativos de Compass se explican, por un lado, en que la contabilidad es diferente. En este caso se hace con metodología americana que, por ejemplo, obliga a pasar los ajustes del fondo de comercio por la cuenta de resultados, mientras que en la contabilidad europea se permiten ajustar contra reservas, lo que evita la aparición de pérdidas.
BBVA Compass consiguió en 2010 un margen de intereses de 2.371,8 millones de dólares, mientras que los ingresos no financieros aportaron otros 785 millones de dólares. La facturación, por tanto, se situó en 3.156 millones de dólares. Por el lado de los gastos, los no financieros alcanzaron los 2.639 millones. A esa cantidad se añaden los 825 millones que BBVA Compass dotó para cubrir créditos morosos.
Pero BBVA no es la única entidad que paga caro su periplo americano. Todos los bancos nacionales que se introdujeron en el país tomaron sus participaciones en el peor momento, justo antes de que estallara la crisis, lo que se ha traducido en todos los casos en pérdidas y saneamientos de los fondos de comercio.
> En la imagen, el presidente del BBVA, Francisco González.
Fuente: www.lavozlibre.com